
GODELLO
Quinta do Sil es el resultado de un sueño, poder elaborar en esta zona de grandes vinos blancos, complejos, aromáticos y de mucha personalidad. Es el culmen de un deseo tras una larga relación como aficionado a la variedad godello, expresiva y delicada.

QUINTA DO SIL
D.O. VALDEORRAS
100% Godello / 14,2% vol. alcohol / 75 cl.
Elaboración: Despalillado de los racimos, seguido de una corta maceración (> 4 horas) de las bayas. Decantación estática del mosto con prensado ligero y muy lento en preparación para una fermentación prolongada a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable.
Cierre: Corcho natural.
Fecha de embotellado: Junio de 2021
Nota de cata: Amarillo limón, limpio y brillante. En nariz es elocuente, frutas amarillas, melón cantalupo maduro, papaya y hierbas como la manzanilla.
En boca es goloso, intenso, muy voluminoso, de persistencia media y final ligeramente amargo.
D.O. VALDEORRAS
Valdeorras es una zona auténtica y tradicional, cuyos orígenes en la elaboración de vino se remontan a muchos siglos atrás, en la época de las legiones romanas que plantaron las primeras cepas.
Sus peculiares suelos de pizarra, granito, arcillo-ferrosos y cantos rodados, su climatología de fríos inviernos y cálidos veranos con influencias atlántico y continental, así como su altitud, que oscila entre 300 y 700 metros sobre el nivel del mar, hacen de la Godello una de las grandes uvas blancas de calidad mundial y de esta zona un tesoro, cada vez menos escondido.
Aquí el río Sil adquiere el protagonismo porque discurre por un valle fértil y muy luminoso donde se encuentran el viñedo que constituye un paisaje natural único y lo separa en dos laderas, los suelos de la parte sur son los que están mejor considerados para el cultivo de la vid porque presentan un buen drenaje y una menor fertilidad, generando de esta manera un rendimiento adecuado así como una óptima maduración.
Las precipitaciones anuales suelen estar entre 850 y los 1.000mm. anuales y la temperatura media de 11ºC.
Condiciones climáticas añada 2020
En el año 2020 el invierno fue suave, más cálido de lo normal pero luego hubo heladas tardías que afectaron de manera desigual a las diferentes parcelas. Después llegó la primavera que fue lluviosa dejando reservas hídricas para afrontar el caluroso verano.
Las últimas semanas antes de la vendimia, posteriores a las lluvias de agosto, se presentaron secas y calurosas, muy similares a las del 2019, con presencia de fuertes vientos del norte, deshidratando las bayas y concentrando tanto azúcar, como acidez.
La Godello sigue siendo la uva reina de la denominación de origen y representa un 60% de la cosecha.
En resumen: con un año bueno, climatología favorable para la lucha contra enfermedades y siguiendo las normas de producción integrada, se ha traducido en una uva muy natural, de excepcional calidad, sana y muy sabrosa.

